sábado, 24 de agosto de 2024

Sega Mega Drive: Mantenimiento, mod de region, Hz, cambio de oscilador y reducción de jailbars.

1. Mantenimiento

He comprado una Mega Drive de segunda mano, voy a realizarle un mantenimiento para ver en qué estado está.

Desarmarla es muy sencillo, simplemente desatornillamos los 6 tornillos, la abriremos despacio ya que tendremos que desconectar el led para retirar la carcasa.

La placa está en muy buen estado, es una placa VA6 la cual es una buena revisión.


Limpio bien la zona y aplico pasta térmica en los reguladores de voltaje.




Limpieza de las placas de metal


Retiro la trampilla del cartucho, sumerjo la carcasa de plástico en agua y la limpio usando lavavajillas y un paño de microfibra, la carcasa está muy arañada, pero es normal en consolas tan antiguas que han tenido dueños no muy cuidadosos.


Monto la consola, antes de montarla limpio el conector de encendido con alcohol isopropílico, también limpio el potenciómetro del volumen con mucho cuidado usando un bastoncillo y también limpio el puerto de los cartuchos con el mismo producto y una brocha.


Algunos botones de los mandos están gastados y van muy blandos, voy a recolocar las gomas.


Limpio las placas de los mandos con alcohol isopropílico y una gasa.


Antes de retirarlas, realizo unas marcas en las gomas para saber su posición original, voy a cambiar la goma del botón B por la del Start ya que el botón B está muy gastado y el Start está en mejor estado ya que no se usa tanto.


Voy a hacer el mantenimiento de las fuentes de MD/MCD, SMSII y MDII


Voy a cambiar los condensadores por unos Nippon Chemi-Con KZH de 3300uf y 16v, modelo de 12,5x30mm, estos condensadores son de mucha más calidad que los originales y nos van a dar un mejor filtrado.


Limpio la soldadura antigua y sueldo los nuevos condensadores.


Todas las fuentes con condensadores nuevos, también aplico silicona caliente en la base de los cables de para prevenir roturas.




2. Mod de region, Hz y cambio de oscilador


Bueno.... este es mi primer mod, voy a realizar el mod de región, Hz y cambio de oscilador, lo voy a hacer usando conmutadores de palanca. Comienzo soldando los cables a los conmutadores, en total soldaré 6 cables de calibre AWG 22.


Corto las pistas que están conectadas en el jumper que en el caso del modelo PAL son JP2 y JP3, se pueden cortar fácilmente con un cutter, también retiro el estaño en los agujeros del jumper donde voy a soldar.


Sueldo los cables por la parte de abajo de la placa.




Así quedaría el mod, en mi caso con la consola de frente la palanca de la izquierda realiza el cambio de región y la de la derecha el cambio de Hz, he colocado las palancas para que cuando ambas palancas estén mirando hacia abajo la consola sea PAL 50Hz, es decir de fabrica, la región cambiará según la combinación que hagamos, por ejemplo:
  • PAL + 50Hz → PAL
  • PAL + 60Hz → NTSC Japón
  • EXP + 60Hz → NTSC Norteamérica


Es necesario realizar un pequeño corte en la placa de metal superior para que no choque con las palancas.


El mod ya esta terminado pero para que la frecuencia sea exactamente igual a la de una consola NTSC original debemos cambiar el oscilador de cristal de nuestra consola PAL que funciona a 53,2034MHz por el mismo que usan las consolas NTSC que funciona a 53.693175MHz, de esta forma obtendremos la frecuencia de video correcta y no tendremos desincronizaciones entre el video y el audio cuando usemos el Mega CD por ejemplo.

El nuevo cristal no esta fabricado en Japón como el original pero, tras probarlo funciona bien. Ahora cuando cambiemos los jumpers a la posición NTSC tendremos la frecuencia nativa exacta para NTSC, sin embargo en PAL estaremos algo mas de medio hercio por encima lo que dejará la señal de video compuesto fuera de especificación y normalmente no obtendremos una imagen en color, esto no afecta al RBG, tampoco tengo pensado usar el modo PAL y menos por compuesto por lo que en mi caso no me afecta. Si queremos tener la frecuencia correcta en ambos modos NTSC y PAL tendremos que instalar una placa con doble oscilador lo que resulta mucho mas caro.



3. Intentando eliminar las jailbars

Las jailbars son líneas verticales causadas por interferencias, el modelo 1 de Mega Drive es famoso por tener bastante jailbar por RGB en todas sus revisiones y no se pueden eliminar sin añadir lógica a la placa. Después de un año usando la consola he notado un aumento de estas interferencias, me he propuesto corregirlas todo lo que pueda sin realizar ningún bypass.


Levantando el pin 50 del chip VDP.


¡NO HAGAIS ESTO SI TENEIS UNA CONSOLA VA5/6! 

Existe un mod para reducir las jailbars que consiste en levantar el pin 50 de la subportadora de video del chip VDP o levantar el pin 6 del chip CXA1145P, se puede desoldar cualquiera de los dos, esto provoca que perdamos el color en la salida de video compuesto. He desoldado el pin 50 del VDP en mi consola y no hay mejora alguna, tengo los mismos jailbars o hasta peores, parece que este mod no sirve para placas VA6.


Pasado un tiempo volví a soldar dicho pin.

Cambiando reguladores y condensadores.


Aun no me he rendido, el siguiente paso es cambiar ciertos componentes para ver si hay alguna mejora, empezaré por los dos reguladores, voy a soldar dos 7805 de 1A nuevos de National Semiconductor.

Mega Drive usa dos reguladores anclados al mismo disipador, esto provoca que se acumule mas calor; como se ve en la imagen he puesto pasta térmica mx-4 entre los reguladores y el disipador para que no se sobrecalienten.



También he cambiado los condensadores C1 y C32 ambos de 220uf por unos Nippon Chemi-Con de 25v. Observando el circuito, C1 parece un condensador para el filtrado general así que es buena idea cambiarlo, C32 no debería ser necesario pero al estar involucrado con el video RGB lo he cambiado también.




¡Ahora si!, se nota una reducción del jailbar, sigue apareciendo pero es menos notorio que antes, a simple vista se ha reducido aproximadamente entre el 25 - 35%, ahora la imagen es algo mas nítida, hay menos fluctuación y los colores son un poco mas puros, también hay una reducción del ruido en el audio pero por alguna razón se aprecia mas en el audio CD del Mega CD, principalmente en el audio CDDA, esta mejora en el audio no me la esperaba.

Tras mas de 30 años los reguladores de estas maquinas suelen estar en las ultimas, tras cambiarlos la imagen siempre es mas limpia, aquí dejo una captura de video:





Apantallando los cables de las fuentes.


El siguiente y ultimo paso es apantallar los cables de las fuentes de Mega Drive y Mega CD.

Voy a utilizar cable apantallado UL1533 de calibre AWG 20.

-- Próximamente --












jueves, 22 de agosto de 2024

Roms de Super Nintendo con parches MSU1

Alungas ROMs de Super Nintendo con parches MSU1. Todas las he parcheado yo usando los últimos parches, conjuntos PCM y traducciones disponibles a la fecha, en el nombre del juego he indicado entre corchetes exactamente que parches tiene aplicados y entre paréntesis la región y revisión de cada ROM

El Star Fox con parche MSU1 no funciona correctamente en hardware real, la pantalla parpadea en el menú y el juego se cuelga con una pantalla negra al perder la partida, los parches que no sean compatibles con hardware real no los voy a tener en cuenta hasta que exista un parche funcional.

Roms:

- Chrono Trigger (USA) [SPA_Rod_Merida_v107+MSU1_Cthulhu_v114+PCM_JUD6MENT's].zip

- Super Mario Kart (USA) [MSU1_qwertymodo_v1.4b+PCM_JUD6MENT].zip

- Super Mario World 2 - Yoshi’s Island (USA) (Rev 1) [MSU1_Conn_v29+PCM_JUD6MENT_v2-06022023].zip

- Super Mario World 2 - Yoshi’s Island (USA) [Hack_SMW2+2Complete+MSU1_Conn_v29+PCM_JUD6MENT_v2-06022023].zip

- The Legend of Zelda - A Link to the Past (USA) [SPA+MSU1_zephyrot+PCM_JUD6MENT's_v2].zip

- Terranigma (Spain) [MSU1_RedScorpion,Conn+PCM_JUD6MENT_v18122022]


Enlace de descarga de MEGA


miércoles, 21 de agosto de 2024

Mantenimiento y cambio de condensadores electrolíticos de Super Famicom

Mi Super Famicom tiene una placa SHVC-CPU-01 que corresponde a la primera revisión que lanzo Nintendo entre 1990 y 1992 con el módulo de sonido separado del resto de componentes, esta revisión no tiene buenas expectativas a largo plazo y es conocida por ser propensa a fallos y un mal funcionamiento de la CPU/PPU. Tengo interferencias en la imagen en forma de ondas por lo que voy a realizar un mantenimiento básico de la consola.

Desmonto la consola, las cubiertas metálicas del modulo de sonido están muy apretadas, yo he usado unas púas de guitarra para abrirlo.


Limpio las placas de metal con aceite 3 en 1 


Retiro el puerto de los cartuchos para limpiarlo bien, solo hay que hacer un poco de presión para separarlo.


Cambio los condensadores electrolíticos del modulo de sonido, voy a usar Nichicon FW de 47uf y 50v, desueldo los condensadores originales y limpio la soldadura


Como estos son mas grandes que los originales de 10v, no caben en vertical y hay que colocarlos en horizontal



También voy a cambiar el condensador principal de la consola por un Nichicon HV de 1000uf y 35v, la foto es con el condensador ya cambiado, para acceder al condensador es necesario retirar el disipador del regulador de voltaje.

Por ahora no voy a reemplazar los condensadores SMD ya que funcionan bien, el mas importante es el electrolítico principal ya que es el que se desgasta mas rápido y el único junto con los de sonido que tienen riesgo de fugas.


Soldadura ya realizada, limpio bien los restos de flux


Coloco una fina capa de pasta térmica en el disipador para mejorar la disipación del regulador 7805 y reducir su temperatura.



Pruebo que funcione correctamente, la pasta térmica se nota mucho mas de lo que esperaba, antes estuve haciendo pruebas y el disipador nuca llegaba a quemar al tacto, después de poner la pasta térmica a los 10 minutos de juego el disipador ya no se puede tocar, se calienta mucho mas y quema al tacto por lo que la disipación es mucho mejor que antes.


Por ultimo monto la consola.



La imagen se nota mucho mas limpia que antes, a pesar de la falta de amplificación de estas consolas el sonido en este modelo es muy bueno y es mucho mas limpio que en otra 1chip que tengo, supongo que el modulo de sonido que solo tiene el primer modelo produce un sonido mas limpio que las revisiones posteriores

Dejo una captura de video de la consola después del mantenimiento:



viernes, 9 de agosto de 2024

Reparación de mando de Sega Master System

El mando de mi Sega Master System II funciona pero el cable esta roto, como la rotura esta cerca del mando voy a aprovechar el cable original.


Desmonto el mando y fotográfico donde va cada cable.


Corto la parte afectada del cable


Desueldo los cables originales y limpio la soldadura original.


Sueldo los cables directamente en las placas.


Agrego silicona caliente para evitar que los cables se rompan con el movimiento cuando lo utilicemos.


Coloco el cable y cierro el mando, he dejado mas cable de lo normal por lo que cuesta un poco mas cerrarlo aunque cierra igual, es recomendable dejar la longitud original.


Es muy sencillo reparar estos mandos, es la primera vez que sueldo en un mando e incluso con equipo de soldar muy barato ha resultado mucho mas fácil de lo que esperaba.










NES: Cambio de condensadores y regulador

Mi NES no va muy fina, empieza a tener mas ruido de lo normal por lo que toca mirar los condensadores.  Como se puede apreciar en la imagen ...